Consejos de seguridad digital

No dejes que los hackers jueguen contigo

Pequeños hábitos que pueden protegerte de grandes riesgos en internet

En este video, Kapersky España te enseña 11 consejos esenciales para navegar seguro: desde cómo limitar la información personal que compartes hasta configurar tu privacidad en redes sociales. Aprenderás a identificar sitios web seguros, crear contraseñas invencibles y comprar online sin peligro. También te explica por qué es vital usar conexiones cifradas, actualizar tu antivirus y hacer copias de seguridad de tus archivos.

¡Incluso descubrirás cómo socializar sin poner en riesgo tus datos!

¿Quieres proteger tu privacidad digital como un experto?

En este vídeo de ElMonDigital, descubrirás 6 consejos prácticos para blindar tu seguridad en solo unos minutos. Aprende a crear un correo electrónico secreto para registros, usar pagos con toque o tarjetas virtuales para compras seguras, y generar nombres de usuario únicos que no revelen tu identidad. También explica por qué debes evitar el WiFi público y preferir datos móviles, cómo reducir riesgos apagando el Bluetooth y WiFi cuando no los uses, y activar la protección antirobo de tu teléfono.

Aprende cómo puedes prevenir que hackeen tu WhatsApp

En este vídeo de Leadsales, descubrirás cómo transformar tu cuenta de WhatsApp en una fortaleza digital. Desde activar la verificación en dos pasos —tu primera barrera contra intrusos— hasta aprender el arte de detectar redes WiFi sospechosas que podrían exponer tus conversaciones más privadas. Te explica paso a paso para que nunca caigas en el engaño de compartir códigos de verificación falsos, y entenderás por qué mantener actualizada la aplicación es tan crucial como cerrar la puerta de tu casa con llave. Además, te enseña cómo auditar los dispositivos conectados a tu cuenta para expulsar invitados no deseados. También, el vídeo te dice qué hacer si tu cuenta fue vulnerada.

¡Porque en el mundo digital, la seguridad no es un lujo, es tu derecho!

¿Sabías que Meta está usando tus publicaciones de Facebook e Instagram para entrenar su inteligencia artificial?

Si te preocupa la privacidad de tus datos, este video es para ti. Chica Geek te explica cómo evitar que Meta AI utilice tu información personal para mejorar sus algoritmos, con un proceso rápido y sencillo que puedes completar en menos de 5 minutos. En este vídeo aprenderás cómo funciona Meta AI y por qué accede a tus datos públicos; paso a paso para desactivar esta opción en tus cuentas de Facebook e Instagram; lo que debes tener en cuenta, ya que esta configuración no aplica para WhatsApp; y ajustes adicionales de privacidad para proteger aún más tu información.

No dejes que Meta decida por ti. ¡Toma el control de tus datos hoy mismo!

No caigas en estas estafas mediante llamadas telefónicas

En este vídeo, Pablo Martínez explica cómo los estafadores están usando la inteligencia artificial (IA) para diseñar nuevas formas de robar tus datos y tu dinero vendiendo tu número de teléfono a bases de datos de estafas telefónicas y/o usar tus datos para suplantar tu identidad en servicios online. El vídeo responde las siguientes preguntas: ¿Por qué llaman y cuelgan sin decir nada? ¿Por qué llaman y me ofrecen trabajo? ¿Por qué me llaman y me dicen que agregue el número a WhatsApp?

La importancia de implementar prácticas de seguridad robustas en todos nuestros dispositivos —desde móviles y computadoras hasta televisores inteligentes— y al interactuar con herramientas de IA, no puede ser subestimada. Se ha convertido en una extensión fundamental de nuestro cuidado personal en el ámbito digital, tan necesario como cerrar la puerta de casa con llave.

En primer lugar, estos dispositivos son ventanas a nuestra vida privada. Contienen nuestra información personal, financiera, fotografías, conversaciones y ubicaciones. Un ciberataque exitoso puede derivar en robo de identidad, extorsión, suplantación o pérdidas económicas directas. Un smartphone desprotegido es como una cartera abierta en una multitud.

En segundo lugar, la conectividad crea un "efecto dominó". Un dispositivo vulnerable, como una smart TV o una cámara IP con una contraseña débil, puede servir de puerta de entrada para que un atacante acceda a toda la red doméstica, infectando ordenadores y móviles. Ya no se protege un solo aparato, sino un ecosistema digital interconectado.

La aparición de la Inteligencia Artificial añade una nueva capa de complejidad y riesgo. Por un lado, la IA es utilizada por los ciberdelincuentes para crear ataques más sofisticados y personalizados, como phishing hiperrealista o deepfakes para engañar a víctimas. Por otro lado, al usar herramientas de IA (como chatbots o generadores de contenido), a menudo introducimos datos personales o profesionales sensibles. Sin unas prácticas de seguridad claras, esta información podría ser almacenada, utilizada para entrenar modelos sin nuestro consentimiento o, en el peor de los casos, filtrada en una brecha de datos.

Buenas prácticas esenciales para una protección integral:

  1. Autenticación robusta: Utiliza contraseñas largas, únicas y complejas para cada servicio. Activa la autenticación en dos factores (2FA) siempre que sea posible. Es la barrera más eficaz.

  2. Actualizaciones constantes: Instala siempre las actualizaciones de software y firmware. Estas parches corrigen vulnerabilidades críticas que los hackers explotan.

  3. Concienciación y escepticismo: Sé crítico con los enlaces y archivos adjuntos en emails y mensajes. Verifica la fuente antes de hacer clic. La ingeniería social es la principal herramienta de los atacantes.

  4. Protección del hogar inteligente: Cambia las contraseñas por defecto de tus dispositivos IoT (Internet de las Cosas). Aísalos en una red Wi-Fi guest si tu router lo permite.

  5. Uso prudente de la IA: No compartas información confidencial, personal o sensible en chatbots públicos o generadores de texto/imagen. Revisa la política de privacidad de la herramienta para entender cómo usan tus datos.

En conclusión, la ciberseguridad ya no es un tema exclusivo de expertos informáticos. Es una responsabilidad compartida y una habilidad vital en el siglo XXI. Adoptar estas prácticas no se trata de vivir con miedo, sino de navegar por el mundo digital con confianza, control y tranquilidad, protegiendo lo más valioso: nuestra privacidad, nuestros datos y nuestra identidad digital.

Aquí te compartimos varios vídeos con información de buena calidad para que apliques varios consejos de seguridad.

Vídeotutoriales que recomendamos